Tradiciones y rituales navideños
- Rebeca Podestá
- 11 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Me encanta la Navidad. Siempre me gustó, soy de las personas que decora su carro con motivos navideños, escucha villancicos durante todo diciembre – ahora estoy escuchando el CD de Maricarmen Marín que ¡Me encanta! - y también suelo utilizar vajilla navideña en este mes (aunque este año todavía no la saco).

Hace un par de semanas fui con mi mamá, a un taller sobre Navidad Angelical muy bonito. Desde México vino Angélica Bovino (excelente nombre para una terapeuta angelical, como ven nada es coincidencia) y aunque me perdí la primera meditación, disfruté mucho de las otras dos.
En este taller nos explicaron sobre el significado de la Navidad, y sobre otros ritos y celebraciones de diferentes culturas que se daban en la misma época, de las cuales se adoptaron algunas tradiciones y rituales que ahora son navideños.
Ya había leído en El Comercio alguna vez sobre Saturnalia, el origen del árbol de Navidad, Papá Noel (creación de Coca – Cola), y algunos de los temas que tocaron. Así que lo que más me gustó fue el compartir.
Una de las asistentes, comentó que ella pasaba la Navidad con su familia extendida o la de su esposo, y se había dado cuenta que con tanta gente y tanto alboroto nunca tenía fotos de su propia familia. Así que junto a su familia nuclear había decidido celebrar una cena navideña por adelantado. Quedaban en una fecha, y en un espacio íntimo, se arreglaban, compartían y celebraban el Nacimiento de Jesús, en medio de armonía, amor y unión familiar.¡Me pareció una idea genial!
Otra persona comentó que el día de la puesta del árbol, se reunía junto a sus hijos, y todos podían poner el adorno que más les gustase (así no combine con la decoración), la condición era que fuera algo que representara su vida, sus proyectos o sus agradecimientos del año.

En mi caso, junto a mi mamá, la esposa de mi hermano y los nietos, estamos celebrando el adviento. En el colegio de mis sobrinas venden una corona de adviento de hojas naturales muy bonita – huele riquísimo además- que viene con las velas, las instrucciones para cada día (que parte de la Biblia leer) y también, todos los que somos parte de la ceremonia decimos algunos pensamientos. El primer domingo lo pasamos en el campo, y el segundo en la playa, así que mi mamá pasea su corona de adviento por todos lados para ver donde nos toca. Yo tengo la mía en mi casa, pero la ceremonia oficial la hacemos con la corona de mi mamá.
Por otro lado, hace 3 años, mi mamá y yo asistimos a un taller sobre el Espíritu Nativitas, que es el ángel de la Navidad. Tiene un tiempo de preparación, en el que limpias toda tu casa, sacando lo que ya no utilizas, asimismo, haces una limpieza energética con agua y vinagre blanco, además de esencia de sándalo y canela . El 21 de diciembre a las 10 de la noche, con una linda ceremonia recibes al Espíritu Nativitas en tu casa. Le puedes pedir muchísimos deseos, para el planeta, la humanidad, tu familia, amigos y para ti. Les cuento que se me han cumplido muchísimos.

Lo más importante de todos los rituales es hacerlos con amor y con fe, y sobretodo que no sean un motivo de estrés, sino una forma de recordar el verdadero sentido de la Navidad.
Un abrazo,
Rebeca
Comments